Quantcast
Channel: Pigmentation&Texture
Viewing all 51 articles
Browse latest View live

Mi rutina de cuidado facial

$
0
0


Igual que en el caso de mi rutina capilar, mi "cuidado facial" no consta tanto de productos como de una idea general sobre qué busco y de acuerdo con ella productos variados. La exposición será por tanto similar: cómo es mi piel, qué busco y productos que me han servido.

¿Cómo es mi piel?

Mi piel es muy dependiente del clima porque tiene una capacidad relativamente baja de mantener el nivel de hidratación correcto por sí sola: en invierno mi piel es mixta/seca pero más tirando a seca, o incluso seca sin más cuando hace más frío; en verano mi piel tira más a mixta y en general se normaliza menos en la frente, donde llegar a volverse un poco grasa, es decir, que a las 6 h aproximadamente me pasaría un papel matificante por ejemplo. Además es una piel acneica y una piel en la que tengo alergias y reacciones con más facilidad que otras personas pero tampoco es muy reactiva, suelo tener problemas sobre todo con los filtros solares, que me pican por lo general siempre, cuanto más seca tengo la piel más me pican. Aparte de eso tengo dermatitis seborreica solo entre las cejas y en las cejas en sí (ahí uso Kelual DS). 

En cuanto al acné lo que me suelen salir son granos pequeños sobre todo por la frente y en general la zona T, normalmente asociados a la regla que normalmente controlo; es muy raro que tenga puntos negros (que no son lo mismo que los filamentos sebáceos...) y tengo los poros bastante pronunciados pero solo en la nariz prácticamente. Por lo demás aunque mi piel no es excesivamente clara sí es más clara que la de la mayoría de la gente que vive en España por ejemplo, en torno a un NC10 más o menos, el resultado es que me quemo con facilidad y en general no me bronceo sino muy a largo plazo y muy levemente, normalmente me quemo y me pelo antes de poder broncearme. Creo que si bien mi piel no es nada del otro mundo en general no tengo híperpigmentaciones, la textura de la piel suele ser regular y aunque per se no tenga nada especial me es fácil conseguir una piel creo que bastante uniforme con bases de maquillaje ligeras. Mi mayor problema suelen ser las descamaciones, especialmente por la barbilla, y si tengo en ese momento un acné que suele ser leve. Tengo rojeces por toda la zona de las mejillas y la nariz, pero las tapo fácilmente con maquillaje.

La zona del contorno de ojos sin embargo tiene una piel fina y seca que tenderá más pronto que tarde a desarrollar patas de gallo, ahora mismo tengo arrugas pero muy poco marcadas, son como surcos muy pequeños, hace falta acercarse mucho para verlas. 

¿Qué busco?

Busco tratar a corto y a largo plazo. Es decir, corregir mis problemas actuales y evitar posibles problemas futuros. 

Mis problemas actuales son por tanto (1) deshidratación (2) dermatitis (3) poros pronunciados en ciertas zonas (4) control de acné ocasional y leve (5) en general mejorar la apariencia y textura de la piel. 

A largo plazo busco (6) mantener el buen estado de la piel: manchas, arrugas... (7) evitar posibles cánceres, de los cuales tengo antecedentes familiares. 

¿Qué uso?

Mi rutina tiene una estructura básica y unos principios mínimos a los que intento atenerme. 

Protección solar + Limpieza +  Exfoliación + Antioxidantes + Hidratación

A. Cuanto más simple sea la rutina, más eficaz es
B. Gastar lo menos posible
C. Constancia

Las rutinas muy complejas me parecen un camino directo a comprar mal, y comprar demasiado. Ya hemos hablado de por qué considero que las rutinas tipo asiáticas ("por capas") me parecen un malgasto en general, por ejemplo. Es muy difícil evaluar si estás conforme o no con tu rutina si usas 15 productos al día. He visto a gente tener rutinas super complejas y larguísimas cuando se pueden agrupar los productos por funcionalidad, siendo el resultado que muchos de ellos se solapan, algo similar a una especie de exceso de burocracia, ¿para qué queremos tres productos que cumplen la misma función en términos similares, pudiendo tener uno que cumpla la misma función conjunta de los tres? Para gastar más quizá, yo prefiero gastar lo menos posible. Por lo demás cabe decir que intento en la medida de lo posible usar cosas que tengan un mínimo de respaldo científico. Lo último evidentemente es la constancia, suelo comprar productos unas tres veces al año, normalmente conservo productos de una rutina a otra (por ejemplo la limpiadora) y suelo cambiar según la estación (de una hidratante muy pesada a una más ligera cuando se acerca el verano, por ejemplo). En general me suelo gastar al año entre 100 y 300 euros, de rutina a rutina he seguido una tendencia regular a gastar cada vez menos, cosa que me resulta muy satisfactoria. 

Por lo demás os recuerdo que existen las siguientes entradas sobre cuidado facial básico...


...y que encontraréis mucha más información a lo largo del blog, especialmente información para justificar cosas variadas que afirmo, mucha información se queda fuera porque si no se haría todo más largo de lo que ya es. De nuevo como siempre si queréis una explicación más detallada sobre algo en particular no dudéis en preguntarme :)




Protección solar

Como quizá sabéis la protección solar es un poco mi monotema y es porque de todo lo que uso es lo que tiene, sin lugar a dudas, un lugar más importante. Si tuviese que reducir mi rutina a mínimos usaría limpiadora y protección solar, antes que cualquier otra cosa. Ya hablamos del SPF, de los filtros solares y de otros factores que pueden afectar. Como siempre destaco es importante una aplicación correcta y constante, a diario, del protector solar. Es con este tipo de aplicación con la que se han observado los beneficios frente al cáncer de piel y el fotoenvejecimiento, y es superior a una aplicación intermitente, lo cual no significa claro que antes que usarlo a diario o no usarlo nunca, lo mejor sea usarlo nunca: mejor para ir a la playa que nunca, pero mejor aún ser constante con una aplicación diaria, incluso si el SPF no es tan alto, es mejor un SPF15 a diario que un SPF50 mal aplicado y sin ser constante. 

Como también hemos discutido en otras ocasiones uno de los aspectos más importantes del protector solar es su textura, porque siendo francos son un producto que tiene muchos beneficios pero que en sí es un asco: hay que aplicar una cantidad desorbitada, la mayoría de filtros son liposolubles así que suelen ser un producto pastoso y graso y para colmo en un uso de ciudad habría que reaplicar aproximadamente cada 3-4 h (en la playa o en condiciones de mucha sudoración, etc. cada 2 h)...eso entre otras cosas como que la aplicación real nunca es homogénea afectando al SPF, etc. Son un completo asco, sin más. Por eso es importante que tengan una textura que nos facilite usarlos y ser constantes. Y yo por eso suelo preferir los protectores solares asiáticos, que son por alguna razón extraña (quizá la diferencia de legislaciones) mucho más ligeros y agradables. Aquí protectores como el Heliocare XF Gel nos parece una cosa muy ligera; allí es lo normal, eso y más ligero/acuoso aún. Como os conté hace poco estoy completamente enamorada del Sun Prise Water Essence Gel de Etude House, pero de entre la oferta nacional me gusta especialmente el Clenance de Avène. Personalmente en mi lista de protectores a probar tengo varios japoneses, ahora mismo estoy usando el Aqua Rich Watery Essence de Bioré, del cual os hablaré dentro de poco. Sea como sea siempre uso SPF e intento ser muy constante con ello, tiendo a usar filtros químicos porque son más ligeros, aunque preferentemente busco una mezcla, algo que suelen cumplir los protectores japoneses. 

Mi rutina es siempre la misma por la mañana: me despierto, me lavo la cara y dientes, me aplico el protector solar y me dedico a hacer otras cosas (vestirme, por lo general). El motivo es darle tiempo a que se asiente. Dependiendo del protector encuentro que me hace falta usar hidratante o no, usando el Clenance por ejemplo no me hacía falta, pero usando el de Etude House sí, es muy ligero, así que me suelo aplicar una hidratante ligera que no afecte a la aplicación posterior de maquillaje. Idealmente querría usar vitamina C + E en conjunto con el protector pero hasta el momento no he encontrado ningún protector que cumpla con la inclusión de ambas (el 360º Airgel de Heliocare me dio una alergia muy gorda) o con una crema/producto que me satisfaga por su textura/ingredientes (el sérum Derm Aox de La Roche Posay me anaranjeaba y era muy graso y con la crema de día de la misma línea tampoco tuve suerte, era también demasiado untuosa...).

En cuanto al SPF suelo usar SPF 30, normalmente se recomendaba usar SPF 15 pero hace poco se empezó a recomendar usar SPF 30. Personalmente si encontrase un producto con una buena textura usaría SPF 15 o superior a diario; menos no. Tiendo a usar SPF 30 porque la homogeneidad con que se aplica el protector afecta al SPF, igual que la cantidad (así como a la relación entre SPF-cantidad aplicada) y aunque me esté aplicando el protector en la cantidad adecuada lo más probable es que por los problemas de aplicación no consiga el SPF real del producto. Por eso intento no bajar de un SPF 30. No suelo subir al 50 porque en mi experiencia los SPF 30 suelen ser bastante menos grasos que los SPF 50 y ambos proporcionan una protección similar, aunque siguiendo el razonamiento anterior lo ideal sería encontrar un buen producto con SPF 50. En resumen, tiendo al SPF 30 intentando encontrar un balance entre una textura agradable y un SPF no tan bajo por los problemas que resultan de la relación entre la homogeneidad, y cantidad de aplicación y SPF resultante.

Los beneficios del SPF como sabéis son múltiples, pero cumple especialmente con los dos preventivos: es el mejor cosmético preventivo conocido y también junto a una serie de hábitos adecuados (que no incluyen evitar totalmente el sol) una de las mejores protecciones posibles contra el cáncer de piel. Además a corto plazo nos ayuda a evitar híper-pigmentaciones.


Limpieza

La limpieza como ya vimos es una parte fundamental de cualquier rutina y debe de ser siempre la menor posible y la más suave posible porque a la vez que aporta ciertos beneficios, aporta siempre desventajas y es que el acto mismo de limpiar la piel le supone una agresión a la misma. Este es uno de esos puntos donde nunca he encontrado un producto adecuado: mi piel no es tan seca o no tan homogéneamente seca como para usar limpiadoras grasas ni tan grasa como para usar la mayoría de limpiadoras al agua. Además como vimos también no hay ninguna diferencia esencial, "química", entre limpiar y desmaquillar, así que para mí es lo mismo, aunque haya diferencias de método y gradualidad.

Uso tres tipos de producto de limpieza diferentes, dependiendo de cuál sea mi necesidad: 

- Para arrastrar maquillaje y especialmente los filtros solares, tiendo a usar una limpiadora en aceite, en mi caso ahora mismo estoy usando el Cleanse Off Oil de MAC
- Cuando voy poco maquillada/no me he maquillado/mi piel está algo más grasa porque hace más calor o en general necesidades de limpieza menos fuertes uso un gel al agua, ahora mismo estoy usando la crema lavante Boréade de Noviderm pero anteriormente os he hablado por ejemplo de la limpiadora Sébium de Bioderma.
- Por las mañanas, o cuando mi necesidad de limpieza es muy baja uso agua micelar, mi preferida es la de La Roche Posay pero en general me valen todas, por ejemplo las de Bioderma

Cómo estimo si necesito una cosa u otra es algo intuitivo. Uso siempre un solo producto, es decir, si opto por la limpiadora/desmaquillante en aceite uso solo eso, no me lavo posteriormente con un gel, ni con micelar ni nada. Si me fuese insuficiente y no me retirase todo bien me buscaría otro producto, en vez de o gastar más o más probablemente de limpiar en exceso la piel. Con las limpiadoras en aceite tengo siempre el problema de que me resecan porque me gusta que se emulsionen bien, con las limpiadoras al agua de momento no he encontrado ninguna que no me reseque en alguna medida, y con las micelares encuentro que no satisfago bien las dos otras dos necesidades de detergencia superior. Sigo buscando productos adecuados, hay productos como la leche limpiadora Hydrabio de Bioderma que están entre dos mundos, no es grasa como suelen ser las leches limpiadoras ni me reseca como los geles al agua, pero a veces me apetece algo más fresco, sobre todo en verano. En cualquier caso intento siempre jugar con diferentes detergencias para que en cada caso la limpieza sea lo más suave posible.


Exfoliación

Si me conocéis sabréis que para mí exfoliación es exfoliación química. La exfoliación mecánica es menos homogénea, por lo general más abrasiva y además no aporta tantos beneficios como los ácidos. Los ácidos, o al menos los que uso no solo exfolian sino que aportan una amplia batería de beneficios a la piel a corto y a largo plazo que hemos comentado aquí, aquí, aquí...

El glicólico se encarga sin exagerar de todas las cosas que busco cumplir con mi rutina, a excepción de la séptima. Desde una mejora en la dermatitis seborreica gracias a su acción queratolítica a una mejora de la hidratación cutánea pasando por un efecto preventivo a largo plazo al estimular la producción de colágeno o naturalmente una mejora en la textura de la piel, acné o visibilidad de los poros; los ácidos son el punto pivotal de todas mis rutinas. Como productos ácidos que son tienen sus respectivos problemas y riesgos por mal uso y no creo que se deban usar en todos los casos porque sí; pero informándose (un "sentido común" desinformado no es un aliado...somos racionales, pero no nacemos sabiéndolo todo) y siempre desde la perspectiva de que hablamos de una rutina de cuidado facial y no de una rutina de destrucción facial (cosa que inevitablemente me parecen muchas rutinas) pueden suponer un cambio radical en nuestra piel. Yo personalmente no creo que me haga falta usar de manera generalizada retinoides, así que principalmente me centro en el glicólico, que tiene la mayor parte de beneficios y últimamente en sus "suplentes" más novedosos  (sérum Biónica de Neostrata o Cicapeel Gel de SVR) aunque la verdad es que con poco éxito. 

Personalmente nunca he usado más de un 15% de glicólico ni creo que me haga falta, ya con un 15% noto que se me sensibiliza la piel lo suficiente (a veces demasiado, como en el caso del Gel Forte Salicílico de Neostrata, probablemente en parte por su vehículo) y me sobra para obtener buenos resultados. Aparte del glicólico uso ácido salicílico que tiene la propiedad de ser lipo-soluble, lo que le permite incidir mucho mejor en la visibilidad de los poros, hasta el momento el único producto que me ha funcionado y el cual aprecio mucho es el tónico Mild de Clinique del que os hablaré en breve, el resto de productos con mayor concentración que he probado en general no me han ido bien. La aplicación es de entre 3-5 días a la semana dependiendo del resto de productos que use y en general para no gastar porque sí, observo los mismos resultados aplicándolo así que todos los días. Los ácidos imponen en la rutina la necesidad de dejarles un cierto momento para que actúen bien sin modificar el pH, depende del producto claro, pero en general suelo esperar unos treinta minutos tras aplicar el ácido que esté usando antes de seguir con el resto de productos. 

En cuanto a los ácidos y el sol, como hemos comentado uso protector solar a diario y en mi caso particular la exposición solar es muy baja, rehúyo de la playa (odio la arena y el mar me parece una fuente inminente de muerte...¡en serio! :P) y en general no me expongo al sol más que en mi vida diaria en la que suelo andar bastante, distancias cortas pero frecuentes. En verano si sé que me va a dar mucho el sol paro la aplicación al menos una semana antes, pero en general mantengo la rutina. Esto implica que asumo el riesgo de quemarme con más facilidad y de que me salgan manchas, y lo hago en virtud de mis hábitos y la poca exposición que recibo a raíz de ellos, lo cual no me da una seguridad total. Si soléis estar expuestas al sol en verano así no sea en la playa (yo soy la típica que si puede no sentarse en una terraza sino estar dentro con el aire acondicionado o sin él- ni me lo pienso, y así con todo) yo pararía la aplicación de ácidos, pero bueno hay opiniones para todos los gustos.


Antioxidantes

Esta sección es relativamente importante porque la realidad es que ácidos como el glicólico o la gluconolactona ya aportan una capacidad antioxidante significativa, así que en general este punto pasa a segundo plano. Durante años intenté usar siempre vitamina C, pero en el último año y tras leer sobre los derivados y los problemas que tienen y añadirlos a los múltiples problemas de conservación del L-Ascórbico decidí dejarla aparcada y optar por otros antioxidantes. Es cierto que la vitamina C es la más estudiada y tener más respaldo científico que otros antioxidantes es significativo, pero antioxidantes hay muchos. Ahora mismo estoy usando el sérum Matriciane de Bioderma (que no se vende en España) y en general para esta categoría suelo buscar sérums con una buena capacidad antioxidante y textura agradable y ligera para ponerlos antes de la hidratante. Como os contaré más abajo estoy pensando reincorporar la vitamina C. Creo que la importancia de los antioxidantes es relativa, los veo como un pequeño apoyo y en general a día de hoy es fácil encontrar productos multifuncionales (hidratantes con antioxidantes, por ejemplo) así que con el tiempo le he ido dando menos importancia a tener un producto específico de esta clase.

Lo que sí me planteo añadir siempre es niacinamida, que me sigue pareciendo muy interesante, es probable que en el futuro veáis otra reseña de un producto coreano ;)


Hidratación

Las hidratantes han sido siempre otro dolor de cabeza para mí porque por lo general se me han quedado siempre muy cortas. Mi problema es que soy bastante joven (23) y yo venía de tener la típica piel grasa, acneica y amante de las texturas ligeras...piel que con los años ha ido mutando a una piel mucho más seca. Me costó mucho ir probando con cosas más densas, más grasas, etc. pero con el tiempo me he dado cuenta finalmente de que es lo que me funciona. Mi piel híper-produce grasa cuando está deshidratada, es decir, que cuanto empiezo a notar que genero más grasa de lo normal lo que hago es hidratarme mucho la piel y en poco tiempo se normaliza. Esto no quiere decir que no haya pieles grasas, las hay, pero a veces también la piel segrega grasa en un intento de suplir una agresión o un exceso de pérdida de agua. Para mí un producto básico que tengo siempre a mano es el petrolatum, más conocido como vaselina: altamente hidratante, no me da problemas de alergias, ni de acné. En el invierno es mi mejor aliado para la zona de las ojeras, la nariz, barbilla, labios...

Aparte del petrolatum busco cremas densas, que se mantengan muchas horas sobre la piel y que hidraten mucho. El ácido hialurónico hoy en día se lo ponen a tó y sí que es importante que una crema sea completa y eso incluye tener buenos humectantes, emolientes y oclusivos; pero poco tienen que hacer los humectantes ante los oclusivos, la base real de las cremas hidratantes, los ingredientes más funcionales. Mis cremas tienen oclusivos pesados, más que nada. Si además incluye céramidas, antioxidantes, etc. mejor, e intento buscar cremas completas, pero lo fundamental en virtud de lo anterior a la hora de buscar una crema es ajustar su oclusividad a nuestra necesidad (según nuestra piel sea más o menos seca). Tuve poca suerte en general hasta que este invierno probé con la Rêve de Miel Ultra-Reconfortante (Noche) de Nuxe que como os conté hace poco no ha sido perfecta, pero me ha funcionado más que bien. Debo añadir que llevo unas semanas probando a usar aceite de coco virgen extra de primera prensión y que me está funcionando muy bien; ya había probado antes con aceite de coco pero refinado. 

Cuando llega el verano rebajo la densidad y busco productos más ligeros, en la frente especialmente, ahí suelo usar el sérum que esté usando (si estoy usando alguno) o la crema de mañana. 

Otros aspectos variados

- ¿Alcohol sí o no? Depende, el alcohol puede cumplir muchas funciones en un producto, desde disolvente para otros componentes, a vector para aumentar la penetración cutánea de algo, a conservante...no es lo mismo un producto con un 60% de alcohol que encima además es un tónico que no lleva nada especial que un protector solar que lleva alcohol para que la textura del mismo sea lo más ligera posible. Lo primero no lo usaría, lo segundo sí. No hay una respuesta genérica, pero en general sí uso productos con alcohol.

- ¿Extractos? Ya vimos que no suelen hacer nada y además pueden provocar alergias. Yo los evito, o más bien suelo ignorarlos cuando un producto los incluye. Lo que no hago es comprar productos que usa reclamos fundados en extractos a no ser que haya una buena justificación detrás (que no suele ser el caso), pero vamos si el producto es interesante no lo dejo de comprar porque lleve extractos. Hago lo mismo con los aceites naturales, especialmente con los aceites esenciales.

- ¿Siliconas, aceite mineral...? Si seguís el blog sabréis de sobra ya que no son ni comedogénicos, ni nada, como la vaselina son buenos oclusivos/emolientes. Al tener la piel acneica de hecho suelo preferir las siliconas y el aceite mineral antes que otros aceites vegetales que igual me dan acné.

- Mascarillas, "curas"...en general no uso nada de "extras". Las mascarillas hacen un efecto momentáneo y a muy corto plazo a no ser que por ejemplo lleven ácidos y para eso ya uso el ácido que esté usando de noche. Con la rutina básica cumplo todo lo que busco así que prefiero no gastar más para nada.

- Contorno de ojos...a veces he usado productos específicos pero la verdad es que uso la misma crema hidratante que use para toda la cara. No hace falta usar nada específico a no ser que busquéis un tipo de ingrediente (retinol, por ejemplo) que no queráis usar más que en la zona. En cuanto al protector solar, para la zona utilizo sticks específicos que al ser mucho más densos se mueven menos. Lo ideal es acompañarlo de unas buenas gafas. 

Ejemplo de rutina

A modo de colofón os pongo de ejemplo la rutina que estoy usando actualmente, y la que me voy a comprar en breve porque los productos que cito a continuación se me están acabando:

Mañana

- Limpiadora de Noviderm/Agua micelar Sensibio de Bioderma
- Protector solar Aqua Rich Watery Essence SPF 50 de Bioré
~ Mín. 10 minutos
- Cerave PM (crema hidratante)
- Maquillaje

Media tarde

- Voy al gimnasio cuatro veces a la semana. Vaya o no al gimnasio me desmaquillo con el Cleanse Off Oil de MAC al llegar a casa/al gimnasio. Si no voy maquillada no hago nada. Después del gimnasio me lavo la cara con la limpiadora de Noviderm.
- Sérum Matriciane/Cerave PM dependiendo del clima

Noche

- Si no he ido al gimnasio y estoy maquillada aún por la noche, me desmaquillo con el Cleanse Off Oil de MAC. Si no he ido al gimnasio y me noto la piel muy grasa, uso la limpiadora de Noviderm. Si no, por lo general uso el agua micelar porque ya me habré desmaquillado y lavado la piel hace pocas horas, y me limpia de sobra.
- Tónico Mild de Clinique
- Cicapeel Gel de SVR (gluconolactona, 3-4 veces a la semana)
~ 30 minutos
- Bioderma Matriciane Sérum
- Nuxe Rêve de Miel Ultra-reconfortante (Noche)

La próxima rutina que voy a usar es...

Mañana

Igual + Quizá pase el tónico de Clinique a la mañana (para evitar irritaciones)

Media tarde

Igual

Noche

- Limpieza: igual
- ¿Tónico de Clinique?
- Neostrata Skin Active Cellular Restoration/Cosmetic Skin Solutions Vitamin C 20% Advanced Formula
~ 30 minutos
- Opcional: Nuxe Rêve de Miel Ultra-reconfortante (Día)/Caudalie Crema Sorbete (no sé cuál comprar aún)

La intermitencia entre el producto de Neostrata y la vitamina C se debe a este estudio, usando 20% de L-Ascórbico puro la piel se satura al aplicarla seguido tres días y el efecto permanece unos cuatro días, con lo cual lo que haré será aplicar el sérum de vitamina C tres días y luego de eso el cuarto día consecutivo otra y otra vez tres días (incluyendo el hipotético 4º día) y así continuamente. Los tres días que no aplique el sérum de vitamina C, aplico el producto de Neostrata, incluso puede que día sí/día no. Sería algo como: de lunes a miércoles, vit. C; de jueves a sábado, ácidos. El domingo empezaría otros tres días de vitamina C...el producto de Neostrata es bastante graso (ya lo probado con anterioridad) y espero poder usarlo solo. Es un producto más completo de lo que yo necesito (aunque lo bueno es que suple la necesidad de sobra de antioxidante alguno) pero cuando lo probé me fui muy bien y me interesa por la textura y el tipo de ácidos que lleva. Voy a intercalar los productos porque ambos son fuertes y me parece excesivo usar a la vez los ácidos con la vitamina C en esa concentración. Mi idea es alargar la vida de la crema de Nuxe todo lo posible al no tener que usar crema los días que use el producto de Neostrata. Estoy valorando incluso si comprar crema alguna y seguir simplemente como estaba hasta ahora, cosa que probablemente haga, si en pleno calor veraniego la crema de noche de Nuxe se me hace muy pesada ya compraré la otra, antes probaré a usar la crema de día/aceite de coco a ver si me es suficiente. 

Como veis es una rutina simple y con pocos productos, pero efectiva y medianamente cara, los productos en sí no son lo más baratos, pero el coste a priori será el de dos productos solamente. Del resto tengo de sobra para varios meses más, así que los arrastro. En unos meses la inversión será algo mayor pero probablemente me quedará todavía crema de día, productos de limpieza (quizá me toque reponer agua micelar...tengo el bote de 500 ml) y por supuesto protector solar, pero el gasto en eso no es muy alto. Mi presupuesto anual se lo llevan sobre todo los productos de noche. Quizá en la praxis no me funcione y acabe teniendo que poner parches, cosa que me ha pasado frecuentemente con las hidratantes, pero a priori el gasto es mínimo y con ello cumplo todos los requisitos que le exijo a mi rutina.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por último quería aprovechar esta entrada, gracias a la cual me he adentrado durante un rato en el archivo del blog para dar las gracias a las personas que estáis ahí al otro lado y que le dais sentido a este proyecto. Cuando empecé el blog era consciente perfectamente de que iba a ser un blog muy raro, con entradas muy largas y contenidos quizá algo difíciles, según la entrada, en comparación con la gran cantidad de blogs que sigo. A día de hoy me sorprende haber llegado a tanta gente y que un blog como este tenga casi 800 seguidores por distintas vías; hay otros sitios con más seguidores pero considerando como dije el tipo de blog que es, un blog donde escribo como y lo que quiero sin restricciones y que por ello tiene sus -muy largas, y densas- consecuencias me parece un gran logro y algo que no me esperaba para nada. Soy una persona que no es del todo constante con el blog y que probablemente no es la mejor comunicadora, pero a pesar de ello me atrevo a daros las gracias por pasar, os quedéis o no, y también sobre todo por volver y estar ahí. El blog tiene ya más de un año que cumplió hace unos meses y a pesar de los cambios que ha ido sufriendo sigue siendo un blog donde como dije escribo lo que quiero como quiero sin restricciones y eso es gracias a vosotros que me aguantáis y léeis, aprecio mucho cada lectura, comentario e interacción y la libertad y soporte que suponéis para el blog y para esta escritora -ahora nos llaman "bloggers"- que un poco dando tumbos disfruta plasmando aquí dudas, conocimientos, errores y que aprende de todos vosotros: de cosmética, cordialidad, puntos de vista y tantas otras cosas.

¡Gracias!


Creo que no me dejo nada, pero ante cualquier duda ¡no dudéis en preguntar!...¿cuál es vuestra rutina facial, estáis satisfechas con ella?

The Balm Mary-Lou Manizer

$
0
0
El gran problema de los iluminadores es que a veces más que iluminar, empurpurinan. De este iluminador, el Mary-Lou Manizer de la marca The Balm leí muchas veces que era muy purpurinoso/intenso y nunca me decidía a comprarlo. Pues bien...¡menos mal que al final lo compré! ;) ¿De qué se trata? La marca The Balm es una de esas marcas de gama media-baja que salió más o menos de debajo

Hair 101: Alisado permanente | Qué es, cómo funciona...¿daña el pelo?

$
0
0
Alisado japonés, tratamiento de queratina, nanoqueratina, brasileño...a pesar de las pequeñas diferencias y de los diferentes nombres, la realidad es que bajo cada nueva seducción comercial se esconde el mismo proceso y la misma química. Cada cierto tiempo el proceso se recicla y adquiere una nueva designación, últimamente parece que está de moda llamarlo noséqué botox...naturalmente, los

Laura Mercier Silk Crème Foundation

$
0
0
Poco conocida en lares hispanos pero muy famosa entre el mundo virtual angloparlante, esta base de Laura Mercier provee "cobertura total" pero no plana, sino "luminosa". Mencionan algo de proteínas de seda, extractos de té y mica que en fin...irrelevante. La marca la cataloga como una "fórmula lujosa que deja la piel hidratada y con un brillo radiante e imperecedero". Imperecedero

Skin 101: Acné

$
0
0
Podemos definir el acné como una enfermedad inflamatoria de los folículos pilosos y sus glándulas sebáceas asociadas que se caracteriza por la aparición de lesiones acneicas que pueden ser comedones (abiertos y cerrados: puntos negros y los típicos granitos de cabeza blanca, respectivamente), pápulas, pústulas, nódulos y quistes. ¿Por qué aparece? El acné es una enfermedad

Clinique Mild Clarifying Lotion

$
0
0
Seguro que conocéis los famosos "tres pasos" de Clinique, pues bien, este el tónico que no corresponde a ninguna de ellos sino que es un tónico "sin gama" que corresponde a pieles secas o muy secas y/o a pieles sensibles (de usarlo en la rutina de los tres pasos sería evidentemente el paso dos). Los tónicos en Clinique en realidad son exfoliantes, vamos no tienen nada que

Bioderma Matricium + Matriciane

$
0
0
Antes de empezar esta reseña debo decir que es una de las más complicadas que he hecho y que considero que para sacarle provecho se debe tener en cuenta lo que ya comentamos en la entrada sobre la cosmética regeneradora y sus posibles límites, mecanismos y problemas conceptuales (y también en parte la que versa sobre la hidratación cutánea). Aparte de los problemas derivados de lo anterior

NARS Radiant Creamy Concealer vs. Maybelline Fit Me!

$
0
0
Estos dos correctores, bastante conocidos de por sí, se suelen considerar por la blogosfera como clones, ¿realmente se parecen tanto? ¿De qué se trata? Por un lado tenemos el "novedoso", relativamente, corrector de Nars llamado "Radiant Creamy Concealer", que la marca vende como un corrector de cobertura modulable media a alta, ligero y luminoso. Está supuestamente enriquecido con "

Nivea Sun Protect Water Gel SPF 33 Pa+++

$
0
0
Hace un tiempo os contaba que había descubierto lo que para mí era el producto del año, un protector solar de Etude House con una textura acuosa como jamás se me habría ocurrido que podía tener un producto de protección solar. Para mí sigue siendo el descubrimiento del año porque fue la puerta de acceso a protectores solares ligeros, tan ligeros que hasta da gusto ponérselos. Este producto

Bourjois Healthy Mix Sérum #51

$
0
0
 Publicidad del producto (¡link!) La marca dice algo de frutas y "tratamiento híper-vitaminado", por aquí ya sabemos que los extractos poco hacen en cosmética, si tiene alguna capacidad antioxidante bienvenida sea, probablemente lo más cercano a las frutas del producto es el perfume. La marca nos promete que no es comedogénica. Aqua (Water) • Dimethicone •

Esponjas: BeautyBlender vs. Real Techniques

$
0
0
BeautyBlender Su material es difícil de describir, me sorprendió lo endeble y ligero que es. Es bastante mullida, pero seca tiene firmeza, una firmeza que conserva en grado suficiente al estar húmeda para permitir un movimiento de vaivén uniforme sobre la piel que logra abarcar una superficie decente que no hace interminable usarla. Exige más esfuerzo y tiempo en general y aunque en la
Viewing all 51 articles
Browse latest View live